Misterio De Machu Picchu
La Ciudad Perdida De Los Incas

Historia del descubrimiento de Machu Picchu
Durante mucho tiempo, Machu Picchu, también conocida como La Ciudad Perdida de los Incas, fue considerada una mera leyenda peruana. Descubiertas en 1911 por un arqueólogo estadounidense, Hiram Bingham, las ruinas de Machu Picchu están cuidadosamente escondidas a casi 2.300 metros sobre el suelo por una densa vegetación. Perdida en los picos y niebla de la Cordillera de los Andes, la ciudad perdida de Machu Picchu atrae a muchos turistas curiosos cada año y es el principal atractivo del Perú. Para llegar es necesario realizar una caminata por un sendero lateral del acantilado, el Camino Inca, que parte de Cuzco y conduce a las ruinas de Machu Picchu a través de las montañas.
Propósito de Machu Picchu

Construida según el modelo de ciudadela reforzada y a menudo comparada con una especie de Pompeya precolombina, la ciudad perdida de Machu Picchu parece haber sido el hogar de la alta sociedad peruana. Su propósito habría sido principalmente religioso; una especie de santuario en las nubes. Compuesto por numerosas terrazas y fuentes abastecidas en agua por un ingenioso sistema de acueductos, el sitio de Machu Picchu también tenía una segunda función, la de lugar de culto donde se realizaban los rituales.
Otros afirman que la ciudad perdida de los incas sirvió de refugio a viajeros y peregrinos; el pintoresco panorama es impresionante e inmediatamente tiene un efecto calmante y relajante. Fuera de este mundo, una energía regenerativa emerge del cielo tranquilo y brumoso que rodea el sitio de Machu Picchu y es propicia para la curación de enfermedades. Muchas leyendas también dicen que el fabuloso tesoro de los incas estaría escondido en algún lugar cerca de la ciudad de Machu Picchu en medio de la selva amazónica.
El misterio de la construcción de Machu Picchu

A tal altura en las montañas, difícilmente es concebible construir una acrópolis de este tipo sin recurrir a los medios más atrevidos imaginables. Cuando sabemos que los incas ni siquiera tenían conocimiento de la rueda y menos de la escritura, tal edificación es una verdadera maravilla. Algunos de los bloques utilizados para la construcción de Machu Picchu pesan casi 200 toneladas y tuvieron que ser transportados a distancias muy largas a través de la selva amazónica y senderos sinuosos con pendientes pronunciadas. Además, la meseta del sitio de Machu Picchu originalmente solo estaba hecha de rocas y los incas necesitaron no menos de 25 000 toneladas de tierra para erigir los cimientos de la mítica ciudad perdida. Llevar esas cantidades de tierra mucho más cuesta abajo tenía que ser un trabajo colosal.

Varios investigadores creen que la construcción de Machu Picchu comenzó alrededor del año 1400 d.C., pero algunos estudiosos argumentan que el sitio de la ciudad es mucho más antiguo y se remonta a la antigüedad. La ciudad de Machu Picchu se habría fundado sobre ruinas antiguas pertenecientes a una civilización desconocida y desaparecida. Los estudios científicos han estimado que el sitio tiene alrededor de 5000 años. La arquitectura de Machu Picchu es tan única y enigmática que la ciudad ahora es considerada patrimonio de la humanidad.
Atracciones de Machu Picchu

Intihuatana, apodado el ombligo del mundo y también conocido como El Poste del Sol, es una mesa de piedra (un altar) que se usa durante los ritos y sacrificios hechos en homenaje al dios del sol, Inti. Intihuatana es el emblema de la ciudad de Machu Picchu y tendría una asociación con el calendario y reloj astronómico de los Incas.

Otro atractivo de Machu Picchu, el Templo de las Tres Ventanas, posiblemente se utilizó como herramienta astronómica para identificar solsticios y equinoccios.
El origen de la despoblación

Hoy en día, las causas de la despoblación de Machu Picchu siguen siendo completamente misteriosas. Las teorías para explicar el abandono de La Ciudad Perdida de los Incas son tan numerosas como fantasiosas: guerras intestinales, brotes de plagas, invasión extraterrestre ... Los supuestos más disparatados hacen referencia al uso de tecnologías alienígenas a la hora de construir antiguas maravillas del mundo como la ciudad perdida de Machu Picchu, las pirámides de Giza, las rocas de Stonehenge y más. Seres de galaxias distantes habrían traído consigo conocimientos e instrumentos tan avanzados que habrían permitido las hazañas de las mayores civilizaciones antes de desaparecer con ellos.
